viernes, 14 de diciembre de 2012

"RESEÑA CULTURA DE LA CALIDAD Y CALIDAD EN EL SERVICIO"


Cuando en una empresa mantienen un proceso de control pero de cultura de calidad para hacer las cosas y siempre tratan de marcar la diferencia en el servicio, toda la jerarquía se identificará con los mismos valores, tradiciones, actitud, comunicacion, simbolos, etc un ejemplo de ello es en el lugar donde trabajo tal vez para todos los trabajadores es importante la religion pero si para nustros subordinados no lo es, entonces no la tomaremos en cuenta jamas. 
Pienso que todos los temas de la unidad 4 han sido causa- efecto de servicio que en cualquier lugar brindan pero hay diferencias en el servicio y mucho depende de esas personas que estan del otro lado para que sean de calidad, ya que se hacen diceños, procesos, seguimientos y mejoras para que los objetivos y metas que ya nos planteamos sean cumplidos con calidad.
Calidad es una palabra con multiples significados pero la principal es una herramienta que nos va ayudar a satisfacer los requerimientos de cada cliente, todas sus necesidades lograndolo a traves de todo el proceso de compra siempre y cuando siempre siga una mejora continua. En la empresa donde laboro nunca me dijeron como tratar a nuestros clientes por que eso lo aprendí viendo a todo el personal como trataban a la gente, los procesos y el lenguaje que simplemente adquirí.
 

viernes, 9 de noviembre de 2012

noticia de financiamiento libre!

HOLA COMPAÑEROS COMPARTO EL LINK PARA UN VÍDEO EN EL CUAL ES HALLADO UN PLANETA PARECIDO A LA TIERRA CON POSIBILIDADES DE VIDA, EN LA ACTUALIDAD CON LA TECNOLOGÍA SE HAN DESARROLLADO UN SIN FIN DE APARATOS   LOS CUALES NOS PERMITEN VER LO QUE HAY MAS AYA DE NUESTROS OJOS, claro, involucrando a la materia si tenemos en especial el recurso monetario como pais.! espero les guste.. :)

http://www.eluniversaltv.com.mx/detalle.php?d=33315

sábado, 20 de octubre de 2012

jueves, 18 de octubre de 2012

RESEÑA GESTIÓN DE LA CALIDAD COMO DECISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA

Para empezar la calidad podemos definiría como el grado en el que el proyecto cumple con los requisitos, osea el grado de satisfacción del cliente, para que podamos definir un proceso en el cual sea verificada la calidad el primer paso a seguir es la planificación de la calidad en donde nos vamos a preguntar qué normas son relevantes y cómo satisfacerlas, posteriormente nuestro segundo paso es el aseguramiento de la calidad en donde utilizaremos los procesos necesarios para cumplir con los requisitos y después vamos a mantener el control de la calidad para finalmente supervisar que se cumpla con las normas.
en este caso vamos a poner un ejemplo, un producto se diseña y produce con la intención de satisfacer al cliente pero debemos entregar a la sociedad un producto de calidad que cuidadosamente sea revisado, sin embargo no se debe bajar la retaguardia y mantener un seguimiento en el que estemos supervisando que se cumpla con las normas establecidas, finalmente podemos llevar un control de ello utilizando métodos estadísticos en los que arrojen resultados que nos beneficien.
Es muy importante para la sociedad y empresas consumir y producir un producto de calidad pero para ello podríamos realizar encuestas en las que podremos concentrar las características del producto.


martes, 2 de octubre de 2012


Competitividad 
y política industrial verde



En la actualidad se sabe que la competitividad en las empresas es una dependiente de las decisiones y mercados sino de toda su cadena de valor por eso las empresas deben gestionar su propia cadena de valor la cual incluye no solo al desarrollo de proveedores sino también al financiamiento, a la existencia de recursos humanos de calidad, a la estructura buscan al suministro eficiente de agua de energia y sobre todo las condiciones ambientales  en la planta hay un sistema de aguas tratadoras en el que el agua es filtrada dependiendo de cuan contaminada esté ademas contribuyen con el medio ambiente plantando arboles y haciendo roles de turnos para juegos deportivos buscando una mejor calidad de vida empresarial siendo socialmente responsables.

Como trata la noticia, antes se consideraban externas a las empresas o bienes públicos de exclusiva responsabilidad de los gobiernos, ahora entran a su propia lógica competitiva y campo de actuación pues son un recurso que aumenta la economía mexicana por los empleos que ofrecen. Una verdadera política industrial trataría de integrar y gestionar todo esto a través de una acción colectiva compartida entre empresas y gobiernos.
Sin olvidar que la política industrial en México requiere también promover el desarrollo tecnológico y el fomento a empresas de manufactura en nuevos sectores y actividades, imprescindibles para una economía verde, competitiva y sustentable.
Actualmente el reciclaje de envases y empaques son una entrada secundaria para las empresas, en la empresa donde estoy haciendo mi residencia reciclar es una prioridad asi que todo el corrugado o cartón que se desecha  se vende a una empresa recicladora y ellos lo venden de nuevo, aunque debe ser igualmente una prioridad de política industrial verde que alivie problemas ambientales y cargas financieras de disposición final de basura que agobian a los gobiernos municipales.

 Las empresas que manufacturan bienes de consumo, en especial alimentos y bebidas ya están haciéndose responsables financiando sistemas de acopio, selección y reciclaje como lo comenta la noticia ocurre en otros países. 

http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-empresas/2012/09/27/competitividad-politica-industrial-verde

jueves, 27 de septiembre de 2012

ENFOQUE PRACTICO HACIA MI RESIDENCIA!!

Bueno compañeros definitivamente en mi empresa se toman decisiones, pero la diferencia es que cada persona que tiene una función asignada se dedica principalmente a tomar decisiones hacerca de lo que le compete, en mi caso yo tomo decisiones hacia mi area pero cada persona se hace cargo de que las cosas salgan bien y entregar el trabajo no importando los problemas que se nos presenten por que realmente los jefes toman decisiones teniendo el trabajo reunido por todos, recuerdo un dia mi jefa me dijo: viry, las decisiones que tu tomes van a estar respaldadas por mi siempre y cuando sen buenas, jajaja y si son malas? ha pues es ahí donde me corresponde solucionarlas y entregarle a ella resultados y no problemas, yo decido que hacen mis muchachos en la mañana y luego en la tarde pero depende de las tareas y decisiones que yo decida para que entreguemos el trabajo al día y no irnos y dejarlo todo botado, pienso que eso habla bien de mi, en cuanto a la planeacion la verdad hay veces que no planeo las cosas y me sorprendo por que tomo las decisiones y resultan muy buenas hasta ahorita :)

miércoles, 26 de septiembre de 2012

RESEÑA "TOMA DE DECISIONES SEGUNDA UNIDAD"


Las decisiones que nosotros tomamos pueden ser algunas acertadas y otras erróneas, pero cualquiera de ellas debe generar aprendizaje, lo que implica que si nos equivocamos, debemos esforzarnos por aprender de nuestros errores, en lugar de castigarnos por ello, pues si no lo hacemos estaremos destinados a repetirlos en el futuro, ya que nos preocupamos por lo que pasó, lo que ocasiona una exageración de las cosas y el pensar sólo en el hecho del pasado, alimentándolo así mismo, en vez de ocuparnos por nuevas estrategias para intentarlo de formas diferentes en el futuro. Nuestra capacidad de tomar decisiones, tiene que ver con asumir riesgos, ser creativo y buscar alternativas a problemas o retos aún no existentes. Cuando tomemos una decisión debemos llevar a cabo un análisis preguntándonos: ¿Por qué? ¿Para qué? Para que posteriormente utilicemos el ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuándo? Para que las alternativas que obtengamos nos lleven a la toma de decisiones, tendríamos que generar opciones de solución para no encontrarnos con la indecisión por no llevar una planeación, si tenemos varias opciones va a ser más probable encontrar una que resulte satisfactoria. Para esto es necesario generar un sinfín de opciones, pudiendo utilizar como ejemplo una lluvia de ideas, relaciones forzadas, etc. Cuando formamos un ambiente de incertidumbre es por que poseemos información deficiente para tomar la decisión pero sobre todo es porque no se tiene un control sobre la situación, no conocemos como sacar variables al problema y se presenta más cuando no tenemos ninguna probabilidad de acertar entre las diferentes opciones de solución.






domingo, 23 de septiembre de 2012

RESIDENCIA RELACIONADA CON LA MATERIA

RESIDENCIA RELACIONADA CON LA UNIDAD 1

Voy a retomar un tema de la unidad 1 un tema llamado habilidades de mercado que se centran técnicamente en el posicionamiento externo sobre la organización y el control sobre ella, implantando valores y guiándola sobre una cultura que  identifica a una organización y sobre todo motiva a los demás para seguir y lograr los objetivos deseados obteniendo influencia propia y poder adquisitivo solo por la forma de liderar, obteniendo eso, un control sobre tu organización podrás ser capaz de manejar los conflictos que se generen.
Las habilidades de mercado compiten efectivamente pero también administran las relaciones externas, motivan a los demás y usan el poder e influencia, es algo que el área que me fue asignada necesita de estas habilidades para poder sacar el trabajo a flote yo tuve que retor el mando y poco a poco he ido solucionando los conflictos.

Reseña

RESEÑA DE "ALTA DIRECCION Y CULTURA DE LA CALIDAD"

La Alta Dirección, es para mí tomar decisiones pero sobre todo formular estrategias para ejecutarlas, tener capacidad de liderazgo, contar con conocimientos, información de lo que estamos haciendo y lo mejor; nunca dejar de ser competitivo.
La alta dirección está formada por un miembro del consejo de una empresa, el propietario, el administrador, el presidente, los supervisores, responsables de cualquier área que guie a la organización hacia sus objetivos.Ser líder es un criterio que la alta dirección necesita pues cuando te encuentras en ese rango el poder de mando es mayor y tu eres el que esta guiando el “rebaño”, en primer lugar la visión es una herramienta para dirigir, ser un líder de desarrollo que sepa trabajar en equipo pero sobre todo uno que sea auto dirigido.La importancia de las habilidades directivas. Cuando estemos en la alta dirección de una organización tenemos que tomar en cuenta nuestras actitudes, creencias, valores, comportamientos, a la empresa pero sobre todo a los clientes.
CONCLUSIÓN:
He llegado a la conclusión que estando en un puesto de la alta dirección los valores que adoptemos y el ejemplo que nosotros demos va influenciar en la organización de manera positiva y puede ser para bien o para mal ya que las creencias en la organización facilitan las comunicaciones pero lo más importante la toma de decisiones, que es mucho más fácil  si formulamos estrategias que nos lleven a buenos resultados.

Slds!!