GESTIÓN DE LA CALIDAD COMO DECISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
sábado, 20 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
RESEÑA GESTIÓN DE LA CALIDAD COMO DECISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
Para empezar la calidad podemos definiría como el grado en el que el proyecto cumple con los requisitos, osea el grado de satisfacción del cliente, para que podamos definir un proceso en el cual sea verificada la calidad el primer paso a seguir es la planificación de la calidad en donde nos vamos a preguntar qué normas son relevantes y cómo satisfacerlas, posteriormente nuestro segundo paso es el aseguramiento de la calidad en donde utilizaremos los procesos necesarios para cumplir con los requisitos y después vamos a mantener el control de la calidad para finalmente supervisar que se cumpla con las normas.
en este caso vamos a poner un ejemplo, un producto se diseña y produce con la intención de satisfacer al cliente pero debemos entregar a la sociedad un producto de calidad que cuidadosamente sea revisado, sin embargo no se debe bajar la retaguardia y mantener un seguimiento en el que estemos supervisando que se cumpla con las normas establecidas, finalmente podemos llevar un control de ello utilizando métodos estadísticos en los que arrojen resultados que nos beneficien.
Es muy importante para la sociedad y empresas consumir y producir un producto de calidad pero para ello podríamos realizar encuestas en las que podremos concentrar las características del producto.
en este caso vamos a poner un ejemplo, un producto se diseña y produce con la intención de satisfacer al cliente pero debemos entregar a la sociedad un producto de calidad que cuidadosamente sea revisado, sin embargo no se debe bajar la retaguardia y mantener un seguimiento en el que estemos supervisando que se cumpla con las normas establecidas, finalmente podemos llevar un control de ello utilizando métodos estadísticos en los que arrojen resultados que nos beneficien.
Es muy importante para la sociedad y empresas consumir y producir un producto de calidad pero para ello podríamos realizar encuestas en las que podremos concentrar las características del producto.
martes, 2 de octubre de 2012
Competitividad y política industrial verde
En la actualidad se sabe que la competitividad en las empresas es una dependiente de las decisiones y mercados sino de toda su cadena de valor por eso las empresas deben gestionar su propia cadena de valor la cual incluye no solo al desarrollo de proveedores sino también al financiamiento, a la existencia de recursos humanos de calidad, a la estructura buscan al suministro eficiente de agua de energia y sobre todo las condiciones ambientales en la planta hay un sistema de aguas tratadoras en el que el agua es filtrada dependiendo de cuan contaminada esté ademas contribuyen con el medio ambiente plantando arboles y haciendo roles de turnos para juegos deportivos buscando una mejor calidad de vida empresarial siendo socialmente responsables.
Como trata la noticia, antes se consideraban externas a las empresas o bienes públicos de exclusiva responsabilidad de los gobiernos, ahora entran a su propia lógica competitiva y campo de actuación pues son un recurso que aumenta la economía mexicana por los empleos que ofrecen. Una verdadera política industrial trataría de integrar y gestionar todo esto a través de una acción colectiva compartida entre empresas y gobiernos.
Sin olvidar que la política industrial en México requiere también promover el desarrollo tecnológico y el fomento a empresas de manufactura en nuevos sectores y actividades, imprescindibles para una economía verde, competitiva y sustentable.
Actualmente el reciclaje de envases y empaques son una entrada secundaria para las empresas, en la empresa donde estoy haciendo mi residencia reciclar es una prioridad asi que todo el corrugado o cartón que se desecha se vende a una empresa recicladora y ellos lo venden de nuevo, aunque debe ser igualmente una prioridad de política industrial verde que alivie problemas ambientales y cargas financieras de disposición final de basura que agobian a los gobiernos municipales.
Las empresas que manufacturan bienes de consumo, en especial alimentos y bebidas ya están haciéndose responsables financiando sistemas de acopio, selección y reciclaje como lo comenta la noticia ocurre en otros países.
http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-empresas/2012/09/27/competitividad-politica-industrial-verde
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)