Las decisiones que nosotros tomamos pueden ser
algunas acertadas y otras erróneas, pero cualquiera de ellas debe generar
aprendizaje, lo que implica que si nos equivocamos, debemos esforzarnos por
aprender de nuestros errores, en lugar de castigarnos por ello, pues si no lo
hacemos estaremos destinados a repetirlos en el futuro, ya que nos preocupamos
por lo que pasó, lo que ocasiona una exageración de las cosas y el pensar sólo
en el hecho del pasado, alimentándolo así mismo, en vez de ocuparnos por nuevas
estrategias para intentarlo de formas diferentes en el futuro. Nuestra
capacidad de tomar decisiones, tiene que ver con asumir riesgos, ser creativo y
buscar alternativas a problemas o retos aún no existentes.
Cuando tomemos una decisión debemos llevar a cabo un análisis preguntándonos: ¿Por
qué? ¿Para qué? Para que posteriormente utilicemos el ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuándo? Para que las alternativas que obtengamos nos lleven a
la toma de decisiones, tendríamos que generar opciones de solución
para no encontrarnos con la indecisión por no llevar una planeación, si tenemos
varias opciones va a ser más probable encontrar una que resulte satisfactoria.
Para esto es necesario generar un sinfín de opciones, pudiendo utilizar como
ejemplo una lluvia de ideas, relaciones forzadas, etc. Cuando formamos un
ambiente de incertidumbre es por que poseemos información deficiente para tomar
la decisión pero sobre todo es porque no se tiene un control sobre la situación,
no conocemos como sacar variables al problema y se presenta más cuando no
tenemos ninguna probabilidad de acertar entre las diferentes opciones de
solución.
Es cierto que la toma de decisiones es un proceso de análisis e investigación de la mejor opción, pero también es cierto que la toma de decisiones va mas allá de esto.La toma de decisiones se aplica en todo momento y situación de cualquier índole pero lo que las distingue es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas.Es así como podemos decir que la toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial generando las posibles soluciones y los mejores resultados
ResponderEliminares claro saber que las decisiones son resultados a futuro y mas cuando enfocamos las mejores, por otra parte debemos de tomar riesgos y enfrentarnos a nuevos retos pues si no lo hacemos nunca sabremos de que poseemos, en todo caso debemos de aprender de los errores para llegar hacer personas constructivas utilizando nuestro razonamiento y saber que las capacidades que poseemos son nuestras y solo nosotros somos dueños de ellas.
ResponderEliminarTIENES TODO LA RAZÓN YA QUE SIEMPRE ES COMPLICADO TOMAR UNA DECISIÓN Y MUCHO MÁS SI NO LO HACEMOS CON LA CABEZA FRÍA PARA PONER EN CLARO CUAL ES EL PROBLEMA Y DETERMINAR LAS POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y PUEDE SER QUE AUN ANALIZANDO TODA LA INFORMACIÓN NOS EQUIVOQUEMOS PERO ESO NOS DEBE SERVIR COMO EXPERIENCIA PARA SEGUIR CRECIENDO Y APRENDER DE LOS ERRORES Y SER MEJORES PERSONAS CADA DÍA.
ResponderEliminarLA VIDA ES DE LAS PERSONAS QUE ASUMEN LOS RETOS Y DAN LO MEJOR SE SI TODOS LOS DÍAS.
Tienes razón porque la toma de decisiones también nos debe servir sobretodo en aquellos errores que se puedan cometer como es bueno el éxito también el fracaso lo debe ser para no volver a caer en lo mismo. Y ser siempre objetivos para convertirnos en mejores tomadores de decisiones y personas. Porque se debe aplicar de la ética tal vez ese error surgió por que se aplicó ética aunque no se llegara a la resolución del problema
ResponderEliminarLo que dice Viry es muy cierto porque las decisiones que tomamos mucha veces son erroneas sin embargo de nosotros depende repetirlas o aprender de ellas y fortalecernos.
ResponderEliminarEn el día a día de nuestro vivir tomamos decisiones a cada rato, desde que nos levantamos hasta que nos dormimos,lo mismo sucede con una organización; desde que se cosolida hasta que desaperece toma decisiones.