SECTOR DE DERIVADOS:
PRESTADORES DE SERVICIOS, BOLSAS DE FUTUROS Y OPCIONES, CAMARA DE COMPENSACIÓN
DEFINICIÓN
Es
el mercado donde se operan instrumentos que se “derivan” del mercado bursátil,
o de contado, que implican pactar un precio de compra o venta a futuro de
determinado activo financiero.
PARTICIPANTES
Los
participantes del mercado bursátil pueden formar parte de este sector siempre y
cuando cumplan con determinados requisitos para operar y deben ser considerados
“inversionistas calificados”.
Existen
adicionalmente instituciones especialistas que se encargan de garantizar el
correcto funcionamiento del mercado (Cámara de Compensación, Socios
Liquidadores, Socios Operadores, etc.).
HISTORIA
Desde
1972 comenzaron a desarrollarse los instrumentos derivados financieros, cuyos
activos de referencia son títulos representativos de capital o de deuda,
índices, tasas y otros instrumentos financieros.
CONCEPTOS
BÁSICOS
Derivados
Son una familia o conjunto de instrumentos financieros, cuya principal característica es que están vinculados a un valor subyacente o de referencia. Los productos derivados surgieron como instrumentos de cobertura ante fluctuaciones de precio en productos agroindustriales, en condiciones de elevada volatilidad.
Son una familia o conjunto de instrumentos financieros, cuya principal característica es que están vinculados a un valor subyacente o de referencia. Los productos derivados surgieron como instrumentos de cobertura ante fluctuaciones de precio en productos agroindustriales, en condiciones de elevada volatilidad.
Derivados
financieros
A partir de 1972 comenzaron a desarrollarse los instrumentos derivados financieros, cuyos activos de referencia son títulos representativos de capital o de deuda, índices, tasas y otros instrumentos financieros. Los principales derivados financieros son: futuros, opciones, opciones sobre futuros, warrants y swaps.
A partir de 1972 comenzaron a desarrollarse los instrumentos derivados financieros, cuyos activos de referencia son títulos representativos de capital o de deuda, índices, tasas y otros instrumentos financieros. Los principales derivados financieros son: futuros, opciones, opciones sobre futuros, warrants y swaps.
Activos
subyacentes
Los más utilizados para la emisión de contratos de derivados financieros son: acciones individuales, canastas de acciones, índices accionarios, tasas de interés y divisas.
Los más utilizados para la emisión de contratos de derivados financieros son: acciones individuales, canastas de acciones, índices accionarios, tasas de interés y divisas.
PRESTADORES
DE SERVICIOS
BOLSA DE FUTUROS Y OPCIONES
BOLSA DE FUTUROS Y OPCIONES
MEXDER
MEXDER
Mercado Mexicano de Derivados, S.A. de C.V
MexDer
es la Bolsa de Derivados de México, la cual ofrece Contratos de Futuro y
Contratos de Opción, siendo instrumentos que permiten fijar hoy el precio de
compra o venta de un activo financiero (dólar, euros, bonos, acciones,
índices, tasas de interés) para ser pagado o entregado en una fecha futura.
Inició
operaciones el 15 de diciembre de 1998, Constituida como una sociedad anónima
de capital variable, autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP).
OBJETIVOS
Establecer
condiciones para una mayor competitividad financiera internacional.
Desestimular
la migración de capitales mexicanos a otros mercados.
Lograr
un balance adecuado entre importación y exportación de servicios
financieros.
Diversificar
y flexibilizar los instrumentos disponibles por el sector financiero
mexicano.
MISIÓN
Contribuir al
fortalecimiento y desarrollo del Sistema Financiero Mexicano a través de la
consolidación del mercado mexicano de derivados como base para la
administración de riesgos de las Instituciones Financieras que lo componen,
empresas e inversionistas en general; ofreciendo una amplia gama de
instrumentos derivados listados o registrados, administrados, compensados
y liquidados con el más alto grado de seguridad, eficiencia,
transparencia y calidad crediticia.
VISIÓN
Ser motor de
desarrollo del Mercado de Derivados en México, posicionándonos como la mejor
alternativa para la operación y liquidación de instrumentos derivados, a través
de la prestación de servicios con los estándares internacionales de la
industria; fomentando el profesionalismo y calidad de nuestro trabajo,
base de la buena reputación e imagen de nuestras empresas.
Índice de concentración
MexDer desarrolló
una herramienta de cálculo con la finalidad de dar a conocer la concentración
en posición abierta al cierre de cada día de negociación por participante
(intermediarios miembros de MexDer)
VIMEX
Este nuevo
indicador mide la Volatilidad esperada para el Mercado Accionario Mexicano en
el corto plazo.
MexFix
Mecanismo de acceso
a Miembros, el cual está desarrollado en un protocolo estándar a nivel
internacional que se denomina "FIX" (Financial Information eXchange).
Este mecanismo
permite que los Miembros se conecten de manera remota a los Sistemas Centrales
de Negociación de MexDer por medio de la interfaz FIX (MexFix).
CAMARA
DE COMPENSACIÓN
ASIGNA
CAMARA
DE COMPENSACIÓN
Los
mercados de derivados listados o estandarizados, cuentan con una Cámara de
Compensación, que funge como garante de todas las obligaciones financieras que
se generan por las operaciones de productos derivados estandarizados.
ASIGNA
Es
la Cámara de Compensación y Liquidación del Mercado Mexicano de Derivados
(MexDer), su función central es ser la contraparte y garante de todas las
obligaciones financieras que se derivan de la operación de los contratos
negociados, observando la normatividad emitida por las Autoridades Financieras:
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comisión Nacional Bancaria y
de Valores (CNBV), Banco de México y del Mercado Mexicano de Derivados
(MEXDER).
Es
un Fideicomiso de administración y pago constituido en 1998 en BBVA Bancomer,
con el objeto de compensar y liquidar las operaciones de productos derivados
realizadas en MexDer.
Sus
fideicomitentes son los principales Grupos Financieros del país; Banamex
Citigroup, BBVA Bancomer, JPMorgan, Santander-Serfin, Scotiabank
Inverlat, así como el Instituto para el Depósito de Valores S.D. Indeval.
MISIÓN
Ofrecer
servicios de compensación, liquidación y administración de riesgos para
operaciones financieras derivadas, brindando a los participantes el mayor grado
de seguridad, transparencia y calidad crediticia a precios competitivos, con el
objeto de asegurar el desarrollo ordenado del mercado de derivados y con ello
contribuir al fortalecimiento del sistema financiero mexicano; con una
operación autosuficiente y con los más altos estándares de tecnología y calificación
del personal.
SOCIOS
LIQUIDADORES
DEFINICIÓN
Los
Socios Liquidadores son fideicomisos de administración y pago que conforman el
patrimonio de la Cámara y que realizan la liquidación de las operaciones
realizadas en el mercado, por lo que todos los Operadores del Mercado deberán
contratar los servicios de un liquidador.
TIPOS
Los
Socios Liquidadores por cuenta propia - compensan y liquidan las operaciones de
las instituciones integrantes de su grupo financiero.
Los
Socios Liquidadores por cuenta de terceros - compensan y liquidan las
operaciones por cuenta de clientes.
FORMADORES
DE MERCADOS
DEFINICIÓN
El
Formador de Mercado es el Miembro Integral aprobado por la Bolsa que con
recursos propios interviene en el mercado de capitales para promover la
liquidez, establecer precios de referencia y contribuir a la estabilidad y
continuidad de precios de un valor o de un conjunto de valores que integren el
Mercado de Capitales, a través del mantenimiento de forma permanente de
posturas de compra y venta, en firme, sobre valores, y reglas.
Valores
del Mercado de Capitales que pueden contar con Formador de Mercado
1.
Acciones de Empresas Industriales, Comerciales y de Servicios , como de SA
Promotoras de Inversión Bursátil,
títulos representativos de dos o más acciones de una o más Series
accionarias de una Emisora.
2.
Acciones de Entidades Financieras.
3.
Acciones de Empresas Extranjeras.
4.
Certificados de Participación Ordinarios sobre Acciones (CPO’s).
5.
Títulos Referenciados a acciones (Trac’s).
ESPECIFICACIONES
Un
Miembro podrá fungir como Formador de Mercado respecto de varios Tipos de Valor
y podrá ser contratado por varias
Emisoras. Las Emisoras no podrán
contratar a más de un Formador de Mercado para una misma Serie.