jueves, 27 de septiembre de 2012
ENFOQUE PRACTICO HACIA MI RESIDENCIA!!
Bueno compañeros definitivamente en mi empresa se toman decisiones, pero la diferencia es que cada persona que tiene una función asignada se dedica principalmente a tomar decisiones hacerca de lo que le compete, en mi caso yo tomo decisiones hacia mi area pero cada persona se hace cargo de que las cosas salgan bien y entregar el trabajo no importando los problemas que se nos presenten por que realmente los jefes toman decisiones teniendo el trabajo reunido por todos, recuerdo un dia mi jefa me dijo: viry, las decisiones que tu tomes van a estar respaldadas por mi siempre y cuando sen buenas, jajaja y si son malas? ha pues es ahí donde me corresponde solucionarlas y entregarle a ella resultados y no problemas, yo decido que hacen mis muchachos en la mañana y luego en la tarde pero depende de las tareas y decisiones que yo decida para que entreguemos el trabajo al día y no irnos y dejarlo todo botado, pienso que eso habla bien de mi, en cuanto a la planeacion la verdad hay veces que no planeo las cosas y me sorprendo por que tomo las decisiones y resultan muy buenas hasta ahorita :)
miércoles, 26 de septiembre de 2012
RESEÑA "TOMA DE DECISIONES SEGUNDA UNIDAD"
Las decisiones que nosotros tomamos pueden ser
algunas acertadas y otras erróneas, pero cualquiera de ellas debe generar
aprendizaje, lo que implica que si nos equivocamos, debemos esforzarnos por
aprender de nuestros errores, en lugar de castigarnos por ello, pues si no lo
hacemos estaremos destinados a repetirlos en el futuro, ya que nos preocupamos
por lo que pasó, lo que ocasiona una exageración de las cosas y el pensar sólo
en el hecho del pasado, alimentándolo así mismo, en vez de ocuparnos por nuevas
estrategias para intentarlo de formas diferentes en el futuro. Nuestra
capacidad de tomar decisiones, tiene que ver con asumir riesgos, ser creativo y
buscar alternativas a problemas o retos aún no existentes.
Cuando tomemos una decisión debemos llevar a cabo un análisis preguntándonos: ¿Por
qué? ¿Para qué? Para que posteriormente utilicemos el ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuándo? Para que las alternativas que obtengamos nos lleven a
la toma de decisiones, tendríamos que generar opciones de solución
para no encontrarnos con la indecisión por no llevar una planeación, si tenemos
varias opciones va a ser más probable encontrar una que resulte satisfactoria.
Para esto es necesario generar un sinfín de opciones, pudiendo utilizar como
ejemplo una lluvia de ideas, relaciones forzadas, etc. Cuando formamos un
ambiente de incertidumbre es por que poseemos información deficiente para tomar
la decisión pero sobre todo es porque no se tiene un control sobre la situación,
no conocemos como sacar variables al problema y se presenta más cuando no
tenemos ninguna probabilidad de acertar entre las diferentes opciones de
solución.
domingo, 23 de septiembre de 2012
RESIDENCIA RELACIONADA CON LA MATERIA
RESIDENCIA RELACIONADA CON LA UNIDAD 1
Voy a retomar un tema de la unidad 1 un tema llamado habilidades de mercado que se centran técnicamente en el posicionamiento externo sobre la organización y el control sobre ella, implantando valores y guiándola sobre una cultura que identifica a una organización y sobre todo motiva a los demás para seguir y lograr los objetivos deseados obteniendo influencia propia y poder adquisitivo solo por la forma de liderar, obteniendo eso, un control sobre tu organización podrás ser capaz de manejar los conflictos que se generen.
Las habilidades de mercado compiten efectivamente pero también administran las relaciones externas, motivan a los demás y usan el poder e influencia, es algo que el área que me fue asignada necesita de estas habilidades para poder sacar el trabajo a flote yo tuve que retor el mando y poco a poco he ido solucionando los conflictos.
Reseña
RESEÑA DE "ALTA DIRECCION Y CULTURA DE LA CALIDAD"
La Alta Dirección, es para mí tomar decisiones pero sobre todo formular estrategias para ejecutarlas, tener capacidad de liderazgo, contar con conocimientos, información de lo que estamos haciendo y lo mejor; nunca dejar de ser competitivo.
La alta dirección está formada por un miembro del consejo de una empresa, el propietario, el administrador, el presidente, los supervisores, responsables de cualquier área que guie a la organización hacia sus objetivos.Ser líder es un criterio que la alta dirección necesita pues cuando te encuentras en ese rango el poder de mando es mayor y tu eres el que esta guiando el “rebaño”, en primer lugar la visión es una herramienta para dirigir, ser un líder de desarrollo que sepa trabajar en equipo pero sobre todo uno que sea auto dirigido.La importancia de las habilidades directivas. Cuando estemos en la alta dirección de una organización tenemos que tomar en cuenta nuestras actitudes, creencias, valores, comportamientos, a la empresa pero sobre todo a los clientes.
CONCLUSIÓN:
He llegado a la conclusión que estando en un puesto de la alta dirección los valores que adoptemos y el ejemplo que nosotros demos va influenciar en la organización de manera positiva y puede ser para bien o para mal ya que las creencias en la organización facilitan las comunicaciones pero lo más importante la toma de decisiones, que es mucho más fácil si formulamos estrategias que nos lleven a buenos resultados.
Slds!!
La Alta Dirección, es para mí tomar decisiones pero sobre todo formular estrategias para ejecutarlas, tener capacidad de liderazgo, contar con conocimientos, información de lo que estamos haciendo y lo mejor; nunca dejar de ser competitivo.
La alta dirección está formada por un miembro del consejo de una empresa, el propietario, el administrador, el presidente, los supervisores, responsables de cualquier área que guie a la organización hacia sus objetivos.Ser líder es un criterio que la alta dirección necesita pues cuando te encuentras en ese rango el poder de mando es mayor y tu eres el que esta guiando el “rebaño”, en primer lugar la visión es una herramienta para dirigir, ser un líder de desarrollo que sepa trabajar en equipo pero sobre todo uno que sea auto dirigido.La importancia de las habilidades directivas. Cuando estemos en la alta dirección de una organización tenemos que tomar en cuenta nuestras actitudes, creencias, valores, comportamientos, a la empresa pero sobre todo a los clientes.
CONCLUSIÓN:
He llegado a la conclusión que estando en un puesto de la alta dirección los valores que adoptemos y el ejemplo que nosotros demos va influenciar en la organización de manera positiva y puede ser para bien o para mal ya que las creencias en la organización facilitan las comunicaciones pero lo más importante la toma de decisiones, que es mucho más fácil si formulamos estrategias que nos lleven a buenos resultados.
Slds!!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)